- Archipiélago de Svalbard, Noruega
Por qué es único: Este lugar remoto en el Ártico es perfecto para los amantes de la aventura. Ofrece paisajes espectaculares, glaciares y la oportunidad de ver osos polares en su hábitat natural.
Experiencia destacada: Safaris árticos para explorar los glaciares y observar auroras boreales. - Socotra, Yemen
Por qué es único: Apodado “el lugar más alienígena en la Tierra”, Socotra es famoso por su biodiversidad, como los árboles de sangre de dragón y paisajes que parecen sacados de otro planeta.
Experiencia destacada: Senderismo por sus montañas y playas vírgenes, con guías locales que te conectan con la cultura isleña. - Región de Ladakh, India
Por qué es único: Situada en el Himalaya, Ladakh combina paisajes desérticos con monasterios budistas y un cielo estrellado incomparable.
Experiencia destacada: Visitas a monasterios remotos, paseos en camello bactriano y observación astronómica. - Valle de Barossa, Australia
Por qué es único: Es conocido por su vino excepcional, pero sigue siendo menos turístico en comparación con otras regiones vinícolas como Napa o Burdeos.
Experiencia destacada: Catas de vinos boutique y recorridos en bicicleta por los viñedos. - Salar de Uyuni, Bolivia
Por qué es único: Ya popular, pero en 2025 se espera que las opciones sostenibles y menos masificadas de turismo den un nuevo impulso.
Experiencia destacada: Fotografías únicas en el desierto de sal y estadías en eco-lodges construidos con bloques de sal. - Región de Al Ula, Arabia Saudita
Por qué es único: Abierta al turismo recientemente, alberga tumbas nabateas y formaciones rocosas impresionantes.
Experiencia destacada: Exploración de ruinas arqueológicas y festivales culturales bajo las estrellas.
¿Cuál te animarías a descubrir primero?